sábado, 10 de mayo de 2014

Libretad- Igualdad- Fraternidad

Este lienzo fue pintado por Eugène Delacroix en 1830 y actualmente se encuentra en el museo del Louvre en Francia. Representa una escena del 28 de julio de 1830 en la que el pueblo de París levantó barricadas. El rey Carlos X de Francia había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios iniciales se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revolución seguida por ciudadanos enojados de todas las clases sociales. No existió un único cabecilla de la revolución, por eso Delacroix representa a la Libertad como guía que conduce al pueblo. Tampoco está representada de una forma abstracta, sino que es una figura alegórica muy sensual y real.
El espectador sólo tiene dos posibilidades, el unirse a la masa, o el ser arrasado por ella. El pueblo es la unión de clases: se representa al burgués con su sombrero de copa y empuñando el fusil, al lado un andrajoso y un herido que pide clemencia a Francia. Al fondo aparecen brumas y humos de la batalla que diluyen un barrio francés bastante realista. A los pies de la Libertad un moribundo la mira fijamente indicándonos que ha valido la pena morir por ella.
El cuadro fue comprado por el Estado Francés en 1831, pero ante las críticas recibidas parece ser que fue devuelto al autor en 1839. Sin embargo, en 1848 el director de los museos nacionales lo reclamó, siendo entregado por el autor al año siguiente. Cuando se instauró el Segundo Imperio la tela pasó a formar parte de la reserva del Louvre, hasta que quedó expuesto en 1863, después de la muerte del autor. La obra se ha convertido en un icono universal de la lucha por la libertad.


Buscando más sobre esta figura femenina que representa a la Libertad, encontré que su nombre es Marianne y es un símbolo nacional de los valores de la república y ciudadanos franceses. Simboliza la libertad, igualdad y fraternidad, al igual que representa a la patria guerrera, pacífica, alimentadora y protectora. Su orígen es incierto, pero su nombre, se sospecha que deriva del jesuita español Juan de Mariana (1536-1624), un filñosofo que recorrió Europa difundiendo su pensamiento, y estuvo en París como profesor  (1569-1574). Su nombre y pensamiento reapareció en la Revolución Francesa. Los aristócratas en contra de la revolución llamaban a los revolucionarios "Marianos" por la influencia del pensamiento de Juan de Mariana. Por lo tanto se le puso el nombre de Marianne a la figura que guía a los Marianos.

Podemos ver que hay gran similitud entre la imagen de la película y el cuadro de Delacroix, el cual posiblemente fue tomado como referencia para sacar la foto. En ambas imágenes se ven banderas francesas y el pueblo compuesto por personas de diferentes clases sociales unidos por una misma causa.

1 comentario:

  1. Es genial la investigación que estás haciendo. En la película, la figura de Marianne es sustituida por un hombre, ¿o me equivoco? En caso de que sea tal sustitución, es curioso, no?

    ResponderEliminar