Muchos artistas conocidos han dado miles de definiciones de
lo que es arte, pero difícilmente podemos comprender su significado si no viene del arte mismo. En otras palabras
el arte adquiere un sentido sólo cuando escuchamos, observamos, sentimos o
creamos nosotros mismos las llamadas obras de arte.
Es una forma de manifestar nuestra visión
personal de los hechos o de nuestra imaginación. En ambos casos se aplica lo
que dijo Picasso: "El
arte es la mentira que nos ayuda a ver la verdad." Si nos ayuda a ver la
verdad esta mentira no puede ser mala, sino
bella como dijo el compositor Claude Debussy. Como tomamos la
imaginación como una verdad que vive en nosotros, volvemos a coincidir con
Picasso que dice que todo lo que puede ser imaginado es real.
En el arte no hay reglas, así como no las
hay que determinen la forma en que sentimos o la forma que vemos el mundo. No
hay mal ni buen gusto para el arte, sino similitudes y diferencias entre
nosotros y el artista o el intérprete. El artista que busca complacer al
público queriendo crear algo de buen gusto, pierde su creatividad, su punto de
vista; la obra pierde al artista, y una
obra que carece de artista no puede tener público.
Claude
Michel-Schönberg en mi opinión es un gran artista, lo que él hace entra en la definición
de arte. Claude Michel manifiesta su visión personal de los hechos, a través de la música. Las obras que compuso
para los musicales reflejan lo que sienten los personajes, él se puso en su
lugar y escribió en un pentagrama sus sentimientos. Y así el público además de
ver acciones puede escuchar sentimientos que nacen de esas acciones o
situaciones. Algunas de sus obras son la música para los musicales "Les Miserables" (1980), "Miss Saigón" (1989), y el Ballet "Cleopatra" (2011), etc. Además
de componer sobre esas historias, también compuso a partir de su propios
sentimientos, en 1974 escribió la canción “Le Premier Pas”,
luego de la que escribió un álbum entero de sus canciones.
http://lema.rae.es/drae/?val=arte
http://es.wikiquote.org/wiki/Claude_Debussy
Abril, perdón la demora en comentar.. La definición que haces está muy bien, tiene varias citas, adecuadas todas.. Al comienzo de tu entrada decís que el arte adquiere un sentido sólo cuando es percibido.. Entonces ¿sólo hay arte si hay alguien que lo recepcione como tal? No existe la obra autónomamente?. Es muy interesante lo que dices sobre la imaginación, en especial lo vinculado a ésta como una "verdad". También me parecen muy interesantes y atinadas las observaciones respecto a la mercantilización del arte, y de su función en general. Este tema toca, por supuesto el del público; esto muestra que tu entrada desarrolla una teoría que se mantiene. El video que adjuntas es muy bello también. Muy bueno tu blog!
ResponderEliminar